Para poder acceder a este apartado es necesario estar dado de alta como Colegiada en COEGI. Si no tiene acceso contacte con el Colegio.
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?Verifica la autenticidad de los documentos emitidos por COEGI a través de su Código Seguro de Verificación (CSV).
Introduce el código CSV
Política de calidad
closeLa política de la calidad del COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE GIPUZKOA tiene como fin, única y exclusivamente, lograr la plena satisfacción de sus colegiadas/os al ver cumplidas sus expectativas servicio tras servicio.
Esto lo hemos conseguido y lo seguiremos consiguiendo, aplicando nuestra filosofía, basada en los siguientes puntos:
Esta estrategia nos permitirá aumentar día a día nuestra mejora y diferenciarnos del resto de los Colegios.
La Dirección de esta organización está convencida de que esto sólo podrá alcanzarse mediante:
Esta política debe ser entendida y asumida por todos, considerándose esta Dirección como la primera en liderar y asumir el cumplimiento de las directrices descritas. Anualmente se definirán unos objetivos coherentes con lo anterior, que todos deberemos tratar de cumplir.
San Sebastián-Donostia, 1 de enero de 2023
Pilar Lecuona Ancizar
Presidenta y Directora Gerente
Política de Privacidad - Protección de datos Personales
close0. Información básica sobre Protección de Datos
Responsable | Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofiziala / Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa en adelante "COEGI" (NIF: Q2066003A) |
Finalidades principales |
Llevar a cabo las funciones legal y estatutariamente establecidas Dar a conocer y gestionar los servicios que COEGI ofrece a los profesionales de la enfermería y a la ciudadanía Proporcionar una herramienta de contacto, consulta y comunicación entre COEGI y las personas interesadas Informar, organizar y difundir las actividades de COEGI |
Legitimización |
Ejercicio de poderes públicos conferidos a COEGI (RGPD art. 6.1.e) Cumplimiento de obligaciones legales aplicables a COEGI (RGPD art. 6.1.c) Consentimiento de la persona interesada (RGPD art. 6.1.a) Interés legítimo de COEGI (RGPD art. 6.1.f) |
Destinatarios |
Comunicaciones legal o estatutariamente establecidas o autorizadas Publicación de imágenes (eventos) y otros datos (transparencia) en el sitio web, APP y presencia en redes sociales de COEGI |
Derechos | Puede ejercer los derechos relativos a la protección de sus datos personales en Calle Maestro Santesteban, 2, 1º, en 20011 Donostia San Sebastián (Gipuzkoa), tef. 943445672, correo electrónico coegi@coegi.org |
1. Responsable del tratamiento
Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofiziala / Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa en adelante "COEGI" o "Responsable del Tratamiento"
Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofiziala / Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
NIF: Q2066003A
Dirección: Calle Maestro Santesteban, 2, 1º
Población: 20011 Donostia San Sebastián (Gipuzkoa)
Teléfono: 943445672
Correo electrónico: coegi@coegi.org
2. Legislación aplicable
La normativa básica en materia de protección de datos personales aplicable a los tratamientos de datos que realiza COEGI es
a) Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos ("RGPD").
b) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales ("LOPDGDD").
c) Ley de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2/2004, de 25 de febrero, de Ficheros de Datos de Carácter Personal de Titularidad Pública y de Creación de la Agencia Vasca de Protección de Datos.
d) Sus respectivas normas complementarias y de desarrollo.
3. Sitios web, APPs y canales en redes sociales
El sitio web oficial de COEGI está ubicado en www.coegi.org
La aplicación para dispositivos móviles ("APP") oficial de COEGI se denomina "AppCOEGI" y de puede descargar gratuitamente desde las principales plataformas de distribución de aplicaciones móviles (AppStore, GooglePlay, etc.).
Los principales canales oficiales de COEGI en redes sociales son
Facebook: https://www.facebook.com/coegi/
Twitter: https://twitter.com/coegienfermeria
YouTube: https://www.youtube.com/user/wwwCOEGIorg
Instagram: https://www.instagram.com/coegi_gipuzkoa
TikTok: https://www.tiktok.com/@coegi_gipuzkoa?_t=ZN-8tRRsVodhxO&_r=1
A efectos de esta Política de Privacidad, en adelante el sitio web oficial de COEGI, la APP "AppCOEGI" y los canales oficiales de COEGI en redes sociales serán denominados, todos ellos, "el sitio web", salvo cuando se especifique lo contrario.
4. Finalidades y bases jurídicas legitimadoras
En cumplimiento de la normativa vigente sobre Protección de Datos Personales, se informa a las personas usuarias que los datos personales que faciliten por cualquier medio ubicado en el sitio web, APPs o canales oficiales en redes sociales de COEGI (mediante correo electrónico, formularios, áreas privadas, etc.), o consecuencia de su utilización, podrán ser incorporados a sistemas de tratamiento de datos de COEGI.
Las finalidades de los tratamientos de datos que se pueden producir a través del sitio web de COEGI son:
a) Llevar a cabo las funciones legal y estatutariamente establecidas.
Base legitimadora principal: cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos a COEGI (RGPD art. 6.1.e)
b) Dar a conocer y gestionar los servicios que COEGI ofrece a los profesionales de la enfermería y a la ciudadanía.
Base legitimadora principal: cumplimiento de obligaciones legales aplicables a COEGI y la consecución de sus finalidades legítimas (RGPD art. 6.1.c)
c) Proporcionar una herramienta de contacto, consulta y comunicación entre COEGI y las personas interesadas.
Base legitimadora principal: Consentimiento de la persona interesada (RGPD art. 6.1.a), cuando facilita sus datos con estas finalidades
d) Informar, organizar y difundir las actividades e iniciativas de COEGI, o en las que COEGI participa
Base legitimadora principal: Interés legítimo (RGPD art. 6.1.f)
5. Plazo de conservación
Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban, determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad, o durante el periodo que la normativa aplicable establezca en cada caso, tras el cual serán suprimidos adoptando las medidas de seguridad necesarias para garantizar su confidencialidad. Al ser una entidad que ejerce funciones de derecho público, COEGI debe cumplir con las obligaciones impuestas por la normativa sobre archivos y registros.
6. Deber de secreto
COEGI está comprometido con la privacidad y la protección de los datos de las personas usuarias. El tratamiento de sus datos personales se realizará de manera confidencial y cumpliendo con esta normativa. Las personas que trabajan en COEGI han recibido formación en protección de datos personales y han firmado el correspondiente compromiso de confidencialidad y deber de secreto profesional.
7. Recogida de datos personales
COEGI no requiere que proporcione datos personales para acceder al sitio web, no obstante, en el sitio web existen formularios de contacto, suscripción a eventos, actividades, boletines, y áreas privadas (servicios de "Área Privada", "Ventanilla Única") cuya utilización requiere que la persona usuaria aporte datos personales, en su mayoría identificativos y/o de contacto
La persona usuaria aporta sus datos personales de forma libre y voluntaria. COEGI no solicita más información personal que la que es necesaria para llevar a cabo el servicio solicitado.
La persona usuaria que incluya en este sitio web cualquier tipo de contenido (datos, textos, vídeos, sonido, fotografías, gráficos, mensajes u otro material) declara y garantiza hacerlo de modo que se ajuste a las condiciones aquí expresadas y a la legalidad vigente. La persona usuaria que incluya datos personales de terceros declara que cuenta con el consentimiento expreso de estos para su tratamiento.
La persona usuaria es la única responsable de la veracidad, corrección y tratamiento legítimo de los datos incluidos, exonerando a COEGI de cualquier responsabilidad al respecto. Las personas usuarias garantizan y responden, en cualquier caso, de la exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados, y se comprometen a mantenerlos debidamente actualizados.
COEGI recogerá los datos personales de manera adecuada, pertinente según las finalidades, utilidades, servicios y/o prestaciones incluidas en el sitio web, de forma determinada, explícita y legítima, por lo que en ningún caso se emplearán medios fraudulentos, desleales, ilícitos o que en alguna forma pongan en peligro los legítimos derechos de las personas usuarias.
El envío de información a través del sitio web conlleva necesariamente la autorización expresa para los tratamientos de datos descritos en esta política de privacidad y en las condiciones generales del sitio web.
Las claves para el acceso a las áreas privadas son personales, confidenciales e intransferibles. La persona usuaria registrada se compromete a utilizarlas de forma responsable y no comunicárselas a nadie. La persona usuaria registrada no debe comunicar sus claves a ninguna persona que se las solicite por teléfono, por correo electrónico, a través del sitio web o por cualquier otro medio.
COEGI recomienda que los códigos de usuario y las contraseñas sean diferentes y contengan al menos ocho caracteres alfanuméricos. La persona usuaria debe memorizar sus claves y no debe guardarlas en ningún tipo de soporte, físico o informático, al que puedan acceder otras personas. Las claves de acceso deben modificarse periódicamente, al menos una vez al año.
COEGI recomienda el cambio de contraseña en el primer acceso en el acceso a las áreas privadas, de modo que la persona usuaria utilice una clave fácil de recordar para ella y difícil de deducir para un tercero no autorizado.
Es importante que la persona usuaria cierre su cuenta personal al finalizar cada sesión en las áreas privadas del sitio web, ya que así se asegurará de que nadie pueda obtener acceso a su información personal si comparte su equipo con alguien o utiliza un equipo en un lugar público.
La persona usuaria deberá comunicar inmediatamente a COEGI cualquier inciencia, acceso indebido o no autorizado detectado en relación con sus claves de acceso.
COEGI se reserva el derecho a dar de baja la cuenta de una persona usuaria en caso de detectar un uso inadecuado de la misma, por incumplimiento de la política de privacidad o las condiciones generales del sitio web, o por cualquier otra razón que considere relevante.
9.Posibles comunicaciones de datos
Los datos recogidos a través del sitio web no serán comunicados a ningún tercero salvo en los supuestos legal o estatutariamente establecidos o autorizados, siendo posibles las comunicaciones de datos, en su caso, al Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y Consejos Autonómicos (por cumplimiento de obligaciones legales), otros Colegios Oficiales de Enfermería (por ejemplo, para traslado de expediente), administraciones públicas con competencia en la materia (por ejemplo, Departamento de Salud del Gobierno Vasco), entidades financieras y aseguradoras (por ejemplo, para el cobro de cuotas, pago de ayudas, gestión de seguros), y otras administraciones públicas y terceros cuando sea sea necesario para el ejercicio de poderes públicos conferidos a COEGI, el cumplimiento de lo legal o estatutariamente establecido o autorizado, el cumplimiento de obligaciones legales aplicables o de las finalidades e intereses legítimos de COEGI.
10. Posibles publicaciones de datos
a) La normativa sobre Colegios Profesionales establece la obligación de mostrar un registro de personas colegiadas o "listado de profesionales" que queda a disposición de la ciudadanía.
b) Con el objetivo de alcanzar el mayor grado de transparencia posible, en caso de solicitar ayudas (becas, asistencia a congresos, investigación enfermera, proyectos ONG, situaciones específicas, etc.), presentar candidaturas a premios, o solicitudes de cualquier tipo, COEGI podrá publicar en el sitio web y por otros medios (Revista JALGI, etc.) datos identificativos de las personas solicitantes y relativos al contenido y resultado de su solicitud.
c) Durante el desarrollo de los eventos y actividades organizadas por COEGI o en las que COEGI participe, y en base a su interés legítimo, se pueden realizar fotografías y grabaciones de vídeo y audio en las que se incluya la imagen y la voz de las personas participantes. Estas imágenes y testimonios podrán ser publicados en el sitio web y por otros medios (Revista JALGI, medios de comunicación, etc.).
11. Tratamientos de datos específicos:
a. Datos de menores
Los servicios de COEGI no están específicamente dirigidos a menores de edad. En el supuesto que algunos de nuestros servicios fueran dirigidos específicamente a menores de edad, COEGI solicitaría la conformidad de los padres o tutores para la recogida de los datos personales o, en su caso, para el tratamiento de los datos.
COEGI recomienda a las personas usuarias que consulten los diferentes materiales que en relación con la protección de datos personales de niños y jóvenes han desarrollado las autoridades de control.
Esta información (recomendaciones, manuales de uso de nuevas tecnologías, videos educativos, etc.) se encuentra disponible en los sitios web de la Agencia Vasca de Protección de Datos:
http://www.avpd.euskadi.eus/s04-5249/es/contenidos/informacion/publicaciones_avpd/es_def/index.shtml#tab_item2063 y de la Agencia Española de Protección de Datos: http://tudecideseninternet.es/aepd/
b. Solicitantes de empleo en COEGI
La persona usuaria que aporte su currículum vitae ofreciendo su candidatura para trabajar en COEGI a través del sitio web, formularios, correo electrónico o mecanismos similares, otorga su consentimiento expreso para la inclusión de sus datos en el tratamiento de datos denominado "Administración". Sus datos podrán ser utilizados con la finalidad de hacerle participar en futuros procesos de selección de personal de COEGI. Asimismo, sus datos podrán ser cedidos a empresas externas a las que COEGI contrate para la realización de procesos de selección de personal.
c. Registros y suscripciones
En el caso de suscripción a boletines informativos o servicios similares, que impliquen el tratamiento de sus datos personales, las personas usuarias podrán solicitar la baja de dichos servicios en el momento que lo deseen dirigiendo una solicitud a la dirección de correo electrónico coegi@coegi.org o utilizando cualquier otro medio que COEGI facilite a tal efecto, como por ejemplo el mecanismo denominado "Darse de baja" o "Unsubscribe", ubicado en la parte final de los propios boletines informativos.
12. Enlace a redes sociales y canales web
El sitio web ofrece enlaces a redes sociales y sitios y canales web externos, como Facebook, YouTube y Twitter, entre otros. COEGI no asume ninguna responsabilidad en relación con estos sitios enlazados. La persona usuaria que acceda a redes sociales y sitios y canales web externos, relacionados con COEGI, desde los enlaces ubicados en el sitio web o de cualquier otra forma, queda previa y expresamente informada de que las condiciones de uso, políticas de privacidad, políticas de cookies y cualesquiera condiciones y/o normativas dependen de las entidades responsables de dichas redes sociales y sitios y canales web, y nunca de COEGI.
13. Presencia de COEGI en redes sociales
COEGI cuenta con perfiles en redes sociales, con la finalidad principal de difundir sus funciones y actividades. Las publicaciones ofrecidas a través de estos canales serán de carácter orientativo.
Al registrarse en los perfiles de COEGI con su perfil en la red social, la persona usuaria otorga su consentimiento expreso a COEGI para el tratamiento de sus datos personales conforme a esta Política de Privacidad.
La información y datos personales proporcionados voluntariamente por la persona usuaria a través de redes sociales de COEGI puede ser tratada con la finalidad de contactar con la persona usuaria y atender las consultas y solicitudes que formule, enviar comunicaciones informativas, gestionar invitaciones, sorteos y actividades similares, conocer la opinión o valoración de la persona usuaria sobre COEGI y sus publicaciones y gestionar, en general, la presencia de COEGI en las redes sociales.
Se informa a las personas usuarias que las informaciones y contenidos (datos, textos, vídeos, sonido, fotografías, gráficos, comentarios, mensajes u otro material) que publiquen a través de las redes sociales de COEGI (incluido, en su caso, datos personales) pueden quedar a disposición pública de otras personas usuarias de las redes sociales. Desde la configuración del perfil de usuario de cada red social, la persona usuaria puede configurar qué información quiere hacer pública en cada caso, ver los permisos que ha concedido, eliminarlos o desactivarlos, y gestionar sus publicaciones según su criterio y las normas de utilización de cada red social.
La persona usuaria será la única responsable de que sus publicaciones respeten la legislación vigente, las normas de uso y políticas de privacidad establecidas por la red social correspondiente y las de COEGI, que no asume ninguna responsabilidad en relación con las publicaciones que cada persona usuaria realice. COEGI eliminará de forma unilateral y sin previo aviso aquellos contenidos que considere que infringen la legislación vigente, las normas de uso y políticas de privacidad establecidas, o que considere inadecuados.
COEGI sigue a otros perfiles en Facebook, Twitter y en otras redes sociales, sin que este hecho implique vinculación de ningún tipo con ellos.
Los canales de COEGI en Facebook, Twitter, YouTube y en otras redes sociales son seguidos por otras personas usuarias de esas redes, sin que este hecho implique vinculación de ningún tipo con ellas.
COEGI se reserva el derecho a no responder a los mensajes o comentarios recibidos a través de esta vía. COEGI podrá modificar o eliminar en cualquier momento y sin aviso previo las publicaciones emitidas en sus redes sociales.
Al hacerte seguidor/a o hacer click en "Me gusta" en los canales de COEGI en redes sociales, consientes: 1) el tratamiento de tus datos personales en el entorno de la red social correspondiente, conforme a sus políticas de privacidad; 2) el acceso de COEGI a los datos contenidos en la lista de contactos; y 3) a que las noticias publicadas aparezcan en tus avisos y notificaciones.
Si la persona usuaria quiere dejar de seguir los canales oficiales en redes sociales de COEGI, debe hacerlo utilizando las herramientas dispuestas a tal efecto por cada red social.
14. Medidas de seguridad
COEGI tratará los datos personales contenidos en sus tratamientos de datos adoptando las medidas de índole técnica y organizativa que sean necesarias para garantizar su seguridad y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural, de acuerdo con la legislación vigente que resulte de aplicación en materia de medidas de seguridad de los tratamientos de datos personales. Sin embargo, las personas usuarias son informadas de que las medidas de seguridad informática no son inexpugnables y no se está a salvo de posibles intromisiones ilegales e indebidas, que no serían responsabilidad de COEGI.
15. Brechas de seguridad
La persona usuaria deberá comunicar inmediatamente a COEGI cualquier incidencia, brecha de seguridad, acceso indebido o no autorizado detectado en relación con sus claves de acceso o cualquier otra circunstancia que ponga en peligro la seguridad y confidencialidad de la información o el adecuado funcionamiento del sitio web. Como mecanismos de aviso preferentes se establecen el teléfono 943445672 y la dirección de correo electrónico coegi@coegi.org
16. Derechos de las personas interesadas
Puede ejercer los derechos relativos a la protección de sus datos personales (acceso, rectificación, supresión, limitación al tratamiento, portabilidad y oposición), así como retirar consentimientos otorgados, o realizar cualquier otra solicitud sobre esta materia dirigiéndose por escrito al Responsable del Tratamiento, COEGI, en Calle Maestro Santesteban, 2, 1º, en 20011 Donostia San Sebastián (Gipuzkoa), tef. 943445672, o bien a través de la dirección de correo electrónico coegi@coegi.org.
La solicitud deberá llevar adjunta copia de documento de acreditativo de la identidad del solicitante (DNI o similares). En caso de realizar la solicitud en su condición de representante legal, deberá adjuntar, además de la copia de documento de acreditativo de la identidad del solicitante, un documento acreditativo de tal representación.
Las autoridades de control a las que usted puede dirigirse en caso de no estar de acuerdo con la resolución de las solicitudes o para presentar una reclamación son la Agencia Vasca de Protección de Datos www.avpd.eus para los tratamientos de datos de naturaleza pública realizados por COEGI y la Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es para los tratamientos de datos de naturaleza privada.
17. Vigencia y modificaciones
COEGI se reserva el derecho de modificar esta Política de Privacidad de acuerdo con su criterio, a cambios legislativos o jurisprudenciales. Estas modificaciones serán válidas desde su publicación en el sitio web. La relación con las personas usuarias se regirá por las normas previstas en el momento en que se accede al sitio web. Es por ello que COEGI le recomienda visitar esta Política de Privacidad cada vez que se conecte al sitio web.
18. Jurisdicción
Las relaciones establecidas entre COEGI y la persona usuaria se regirán por lo dispuesto en la normativa vigente acerca de la legislación aplicable y la jurisdicción competente. No obstante, para los casos en los que la normativa prevea la posibilidad a las partes de someterse a un fuero, COEGI y la persona usuaria, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, se someten a los Juzgados y Tribunales de Donostia San Sebastián (Gipuzkoa).
COEGI perseguirá el incumplimiento de esta Política de Privacidad, así como cualquier utilización indebida de los contenidos presentados en este sitio web ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en Derecho, incluyendo las de naturaleza económica.
Última actualización de la Política de Privacidad: 08/04/2020
Información legal
closeEn cumplimiento de la normativa vigente le informamos que el dominio de internet www.coegi.org es titularidad de:
Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofiziala / Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
NIF: Q2066003A
Dirección: Calle Maestro Santesteban, 2, 1º
Población: 20011 Donostia San Sebastián (Gipuzkoa)
Teléfono: 943445672
Correo electrónico: coegi@coegi.org
El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (en adelante "COEGI") actúa como "Responsable del Tratamiento" en relación con los tratamientos de datos personales (personas colegiadas, gestión de las acciones de formación, solicitantes de información, personas usuarias del sitio web, etc.) que se realizan a través de este sitio web. No obstante, en aquellos casos en los que COEGI publique noticias y enlaces a sitios web o redes sociales externas, su función es meramente informativa y los posibles tratamientos de datos personales que se puedan producir en relación con los contenidos de noticias y enlaces y su utilización por parte de las personas usuarias no son titularidad de COEGI.
Los sitios y servicios web ubicados en www.coegi.org y en la aplicación para dispositivos móviles de COEGI denominada "AppCOEGI" (en adelante ambos "el sitio web") son propiedad del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. La persona que visita y utiliza el sitio web es usuaria del sitio web (en adelante "la persona usuaria").
Las finalidades del sitio web son llevar a cabo las funciones legal y estatutariamente establecidas, dar a conocer y gestionar los servicios que COEGI ofrece a los profesionales de la enfermería y a la ciudadanía en general, proporcionar una herramienta de contacto, consulta y comunicación entre COEGI y las personas interesadas, e informar, organizar y difundir las actividades e iniciativas en las que COEGI participa.
1. Condiciones Generales
La persona usuaria accede al sitio web de forma voluntaria. El acceso al sitio web tiene carácter gratuito. La navegación en el sitio web implica aceptar sin reservas las advertencias legales, condiciones y términos de uso, política de privacidad y política de cookies contenidos en él. Si la persona usuaria no está de acuerdo con estas condiciones y no las acepta sin reserva, no podrá hacer uso del sitio web.
El acceso al sitio web, así como el uso que pueda hacerse de la información y utilidades que contiene, son de la exclusiva responsabilidad de la persona usuaria, que se compromete a utilizarlo con respeto a la buena fe, al ordenamiento jurídico, de manera ética y de acuerdo con sus finalidades. La persona usuaria no puede hacer un uso ilícito de la información y utilidades contenidas en el sitio web, ni llevar a cabo acciones que puedan dañar o alterar su contenido, funcionamiento, los sistemas informáticos de COEGI o de otras personas usuarias.
Queda prohibida la inclusión y comunicación de contenidos, por parte de las personas usuarias, que sean falsos o inexactos y que induzcan o puedan inducir a error a COEGI, las personas usuarias del sitio web o terceros. Queda prohibido el uso de datos personales de terceros sin su consentimiento previo y expreso, así como el uso de datos identificativos de terceros con el ánimo de suplantar su identidad.
La persona usuaria será la única responsable de los perjuicios que cause.
COEGI realiza los máximos esfuerzos a su alcance para evitar errores en los contenidos y utilidades que se publican en el sitio web, reservándose la facultad de poder modificarlos en cualquier momento. COEGI declina expresamente cualquier responsabilidad por error u omisión en los contenidos y utilidades de este sitio web y de los daños y perjuicios que puedan deberse a su falta de veracidad, exactitud o actualidad.
El sitio web puede contener la opinión y puntos de vista de terceros. COEGI no se hace responsable del incumplimiento de las normas por parte de las personas usuarias y no puede garantizar la certeza, eficacia o veracidad de cualquier contenido generado por las personas usuarias.
El sitio web puede ofrecer enlaces a otros sitios web o facilitar su acceso mediante herramientas como buscadores y similares. COEGI no asume ninguna responsabilidad en relación con estos sitios enlazados, ni los resultados de las búsquedas, ya que no tiene control sobre ellos, su contenido, productos y servicios ofrecidos, etc. La finalidad de estos enlaces es facilitar otras fuentes de información, por lo que la persona usuaria accede bajo su exclusiva responsabilidad al contenido y en las condiciones de uso que rijan en ellas. En el caso de enlaces a otros sitios web o redes sociales, titularidad de COEGI o de terceros, las mismas se regirán por sus propias condiciones de uso.
COEGI no se responsabilizará de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse del uso de este sitio web o de sus contenidos y utilidades, incluidos daños informáticos y la introducción de virus o cualquier tipo de software malicioso. COEGI no garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos dañinos en el sitio web, introducidos por terceras personas, que puedan producir alteraciones en los sistemas físicos o lógicos de las personas usuarias, pero utiliza los medios a su alcance para que esto no suceda.
COEGI se reserva el derecho de modificar o borrar en cualquier momento, sin previo aviso y/o justificación, el diseño, la configuración y la información contenida en este sitio web, si así lo estima oportuno y según su criterio. COEGI no se hace responsable de los perjuicios que estas modificaciones puedan causar. No obstante, utilizará los recursos que tenga a su alcance para informar a las personas usuarias de dichas modificaciones.
2. Propiedad intelectual e industrial
Los derechos de propiedad de este sitio web, de sus páginas, secciones, pantallas, la información y utilidades que contiene, su apariencia y diseño, código fuente, textos, fotografías, imágenes, audios, vídeos, animaciones, sus productos y servicios, marcas, logotipos, lemas, etc. son propiedad de COEGI, salvo que se especifique otra cosa.
Todos los contenidos que las personas usuarias publiquen en este sitio web quedarán bajo el derecho y la licencia de COEGI, que podrá utilizar, reproducir, modificar, adaptar, publicar, traducir, crear trabajos derivados de los mismos, distribuir, ejecutar y mostrar dichos contenidos total o parcialmente, sin que la persona usuaria pueda reclamar ninguna contraprestación ante dicha explotación o divulgación. La persona usuaria declara que la inclusión de contenidos en las áreas públicas del sitio web se realiza de forma pública, y nunca de forma confidencial.
En ningún caso el acceso o navegación en el sitio web implica renuncia, transmisión o licencia total o parcial de COEGI para uso personal y/o profesional a la persona usuaria sobre sus derechos de propiedad intelectual e industrial. Quedan prohibidas la reproducción, distribución, comercialización, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad que se pueda realizar con los contenidos y utilidades del sitio web, salvo autorización previa, expresa y por escrito por parte de COEGI. En caso de que la persona usuaria realice descargas de contenidos y utilidades (por ejemplo, aplicaciones informáticas) desde este sitio web, lo hará exclusivamente para uso personal no comercial, de modo que no se podrá modificar, alquilar, vender ni utilizar de forma ilegal.
La persona usuaria se compromete a no realizar ninguna acción que perjudique la titularidad del sitio web y sus contenidos. La utilización no autorizada de la información y utilidades contenidas en el sitio web, así como los perjuicios ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de COEGI pueden dar lugar al ejercicio de las acciones que legalmente correspondan y, si procede, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven, incluyendo las de naturaleza económica.
3. Vigencia y modificaciones
COEGI se reserva el derecho de modificar estas Condiciones de acuerdo con su criterio, a cambios legislativos o jurisprudenciales. Estas modificaciones serán válidas desde su publicación en el sitio web. La relación con las personas usuarias se regirá por las normas previstas en el momento en que se accede al sitio web. Es por ello que COEGI le recomienda revisar estas Condiciones cada vez que se conecte al sitio web.
4. Jurisdicción
Las relaciones establecidas entre COEGI y la persona usuaria se regirán por lo dispuesto en la normativa vigente acerca de la legislación aplicable y la jurisdicción competente. No obstante, para los casos en los que la normativa prevea la posibilidad a las partes de someterse a un fuero, COEGI y la persona usuaria, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, se someten a los Juzgados y Tribunales de Donostia San Sebastián (Gipuzkoa).
COEGI perseguirá el incumplimiento de las anteriores condiciones, así como cualquier utilización indebida de los contenidos presentados en su sitio web ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en Derecho, incluyendo las de naturaleza económica.
Última actualización del Aviso Legal: 08/04/2020
Delegado de Protección de Datos
closeEn cumplimiento con lo establecido en la normativa sobre Protección de Datos Personales, con especial referencia al Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (“RGPD”) y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (“LOPDGDD”), el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa informa que ha designado un Delegado de Protección de Datos y pone a disposición de todas las personas interesadas sus datos de contacto:
Entidad: DPO BIDE, S.L.
Dirección: Plaza Azkoitia, 5, 2.D - 20011 Donostia San Sebastián (Gipuzkoa)
Teléfono: 943453588
Correo electrónico: coegi@dpobide.com
07-02-2025
“Es necesario seguir disfrutando y cuidando de nuestra profesión para poder acompañar a las mujeres como se merecen”
2024 ha sido un año de movilizaciones entre las matronas vascas. Concentraciones y reivindicaciones que llevaron al colectivo a comparecer el 2 de diciembre en el Parlamento Vasco. En su comparecencia, recordaron que el ratio de matronas en Osakidetza se sitúa en 3,88 profesionales por cada 10.000 mujeres, por encima de la media estatal pero muy por debajo de la situación en Europa, con 9,1 matronas para la misma población.
Entrevistamos a Alaitz Garitaonandia y Alazne Korro para conocer más en profundidad la situación de las matronas en Euskadi y sus principales propuestas para reconducir el escenario actual.
La falta de personal es una de vuestras principales ‘denuncias’. ¿Cuál es la situación actual de matronas en Euskadi y en Gipuzkoa?
Actualmente, que sepamos, no hay ninguna plaza estructural de matrona sin cubrir. Existen varias plazas en Osakidetza sin codificar que están cubiertas por personal interino que, si no se hacen estructurales, desaparecerán siguiendo la legislación vigente. Esto acarrearía un cierre de agendas y un aumento de los cupos de matrona con plaza estructural que, a su vez, repercutiría en la accesibilidad de las mujeres a los servicios de matrona. El problema está a la hora de encontrar personal para cubrir bajas, permisos, licencias o vacaciones. Hasta ahora esta dificultad se circunscribía a los periodos vacacionales, pero ya llevamos unos años en los que el problema se da durante todo el año.
Por otra parte, con la nueva ley de contratación nos encontramos con muchas matronas sustitutas contratadas con jornadas reducidas a las que les gustaría trabajar a jornada completa y, a su vez, las direcciones cierran agendas o no cubren las ausencias justificadas en los turnos de hospital alegando falta de matronas disponibles. En este último caso, las matronas hospitalarias se encuentran teniendo que acompañar a más de dos mujeres a la vez en su proceso de parto, con los riesgos que eso conlleva ya que -idealmente según las guías de atención al parto-, cada matrona debería acompañar un sólo proceso de parto, máximo dos.
En Atención Primaria la situación viene a ser la misma. La nueva Ley de Contratación no ha hecho más que rematar a una categoría minoritaria en números y con poca capacidad de relevo generacional. La ausencia de matronas sirve como justificación para tener agendas sobrecargadas, cupos no establecidos, coberturas de vacaciones ausentes o escasas, competencias no cubiertas y discrepancias de servicios para las mujeres, dependiendo del territorio y del periodo del año.
¿Se trata de una situación que puede calificarse de ‘crónica’?
La dificultad para encontrar matronas no es de ahora, lleva años sucediendo, es una situación generalizada en todo el estado y Euskadi no se libra de ello. Desde 1987 hasta 1994 las escuelas donde se formaba a las matronas se mantuvieron cerradas, hasta que se adaptó la formación a la normativa europea que se exigía en aquel momento. En consecuencia, hay una generación entera de enfermeras que no pudo optar a ser matrona.
Este vacío en la formación de profesionales no se ha cubierto en los años posteriores debido a la escasa oferta en el número de plazas EIR anuales y, para más inri, en 2025 en lugar de aumentar esa capacidad de crear nuevas/os profesionales, ha disminuido la oferta de plazas de formación reduciendo 18 plazas el número total de plazas estatales.
Necesidades
¿Cuáles son vuestras principales reivindicaciones como colectivo profesional en Euskadi?
Para poder desarrollar todas nuestras competencias, necesitaríamos un dimensionamiento adecuado de las plantillas donde se tuvieran en cuenta, como mínimos, los estándares de la OMS. De manera que el cálculo de la ratio del número de mujeres atendido por una matrona se estableciera con criterios idénticos en todas las OSI y considerando la misma población diana para todas. Esto conllevaría al desarrollo del cupo específico de matrona en AP, que actualmente no existe. Sería importante que los servicios que se ofertasen dentro de toda la red de Osakidetza de Matronas fuesen los mismos. Que los grupos de embarazo, postparto, lactancia, menopausia y Educación Sexual estén asegurados en toda la red, sea cual sea el territorio en el que se vive.
Además, garantizar la dotación de matronas establecidas en todos los turnos hospitalarios y desplegar la figura de matrona coordinadora que lidere los equipos en todas las OSI, ya que actualmente son muy pocas las OSI en las que existe esta figura y con ella sería más fácil trabajar por una mejor asistencia y una unificación de los servicios. Por otra parte, es necesario establecer políticas de dotación de recursos humanos y planes de contingencia universales y comunes en los que se incentive la estabilización del empleo temporal, que haga atractivo a las EIR quedarse en este servicio de salud y se retribuya sin discriminación cuando haya necesidad de realizar jornadas extraordinarias.
Por último, pero no menos importante, se debería abordar en los servicios de salud la normativa, procesos y protocolos necesarios para desarrollar de forma efectiva las competencias de las matronas en salud sexoafectiva y reproductiva, y protegerlas frente a la intrusión de otros perfiles profesionales sin el mismo nivel de formación y competencia en dichos ámbitos.
Subrayáis la inequidad en el acceso a matronas que tienen las mujeres en Osakidetza, ¿cómo puede afectar esta situación a la salud de las mujeres vascas?
En la medida en que cada OSI tiene una dotación diferente de matronas por número de mujeres, los servicios que prestamos en cada OSI pueden llegar a ser muy diferentes, y esta situación es más acusada en periodos vacacionales donde se depende de los criterios de sustitución de cada OSI para dejar abiertas o cerrar agendas. En AP, por ejemplo, hay un acceso más o menos garantizado de forma igualitaria durante todo el año al seguimiento del embarazo y primera visita posparto.
Por el contrario, el acceso a las consultas relacionadas con el seguimiento a la lactancia, la anticoncepción, la interrupción del embarazo, el climaterio, el cribado de cáncer de cérvix, la prevención de infecciones de transmisión sexual y/o los grupos de educación (maternal y posparto) es muy variable de unas OSI a otras (incluso entre ambulatorios en una misma OSI), y algunas de éstas incluso no están disponibles.
En el caso de la atención hospitalaria la mayor diferencia reside en que en algunos hospitales las mujeres y sus familias reciben una atención integral y continuada durante todo el proceso del parto por parte de la matrona: desde el ingreso en urgencias, la atención al parto en sí misma y el seguimiento durante el puerperio y hasta que las madres son dadas de alta. Y en otros hospitales, la matrona sólo se limita al parto. Como es comprensible, esta situación repercute directamente en la calidad de los cuidados recibidos por las mujeres y sus recién nacidos.
Propuestas
¿Qué soluciones planteáis para garantizar una asistencia de calidad?
Nos gustaría que las ratios matrona/mujer fuesen iguales y se calcularan de la misma manera para todas las OSI, creándose un cupo específico para la matrona. Que se reconocieran y desarrollaran de igual manera nuestras competencias, dándoles el mismo tiempo e importancia en todas las OSI; lo que se traduciría en la existencia en las agendas de tiempos estipulados para anticoncepción, climaterio, lactancia… unificándose los servicios en todas las OSI.
Que se concibiese a la matrona como un agente de prevención primaria en los centros de salud, permitiéndonos crear espacios para educar y prevenir gracias a la información y a los conocimientos sobre los ciclos vitales de la mujer y los cuidados específicos de ésta. Y que en toda la atención hospitalaria se dotase a las unidades de suficientes matronas para atender a las mujeres en todo su proceso, desde el ingreso hasta el alta.
Desde Osakidetza han manifestado su voluntad de diálogo, ¿se están dando pasos para encauzar la situación?
En este momento el diálogo con Osakidetza se está produciendo. Tras una primera reunión que mantuvimos con la dirección, en la que pudimos exponer muchas de nuestras preocupaciones y demandas, se ha creado un grupo de trabajo para analizar más detenidamente la situación y valorar las posibles soluciones.
Es muy pronto para saber cómo se va a concretar todo lo hablado, pero confiamos en que las situaciones más graves como la gestión de la falta de cobertura de las ausencias o las ratios matrona/mujer se establezcan y definan cuanto antes, para garantizar una atención igualitaria en toda Euskadi. En la reunión mantenida con Osakidetza las matronas mostramos toda nuestra disposición y voluntad para mejorar la atención a las mujeres.
En cuanto al relevo generacional de las matronas en Euskadi, ¿está garantizado?
Es muy difícil garantizar con holgura un relevo generacional cuando ha habido un vacío de formación y cuando, durante tanto tiempo, no se han tomado las medidas adecuadas, como que durante años las integrantes de las promociones de residentes de matrona en Euskadi se han contado con los dedos de una mano. Actualmente, se forman 24 enfermeras durante dos años en Euskadi, 8 en Gipuzkoa.
Por ello, solicitamos a Osakidetza una planificación de los recursos humanos más optimizada, donde las EIR vean atractivo quedarse en Euskadi y seguir ejerciendo de matronas. No son pocas las que después de dos años de formación, viendo la precariedad de los contratos ofrecidos, deciden volver a la enfermería.
¿Os gustaría lanzar algún mensaje a vuestras compañeras en Gipuzkoa?
Nos gustaría que todas las matronas estuviésemos unidas para poder revindicar una mejoría en nuestras condiciones laborales ya que éstas se traducen directamente en una mejor atención a las mujeres. No podemos permitir que el desánimo, el día a día, la sobrecarga de trabajo… se apoderen de nosotras. La vocación brota como una semilla, pero es importante regarla y cuidarla para que la atención que prestamos sea exquisita y nazcan de ella los cuidados que la población precisa y reclama. Es necesario seguir disfrutando y cuidando de nuestra profesión para poder acompañar a las mujeres como se merecen.
Enlaces y documentos
Noticias populares
01
Club COEGI: Descuentos para colegiadas en más de 50 establecimientos de Gipuzkoa
02-08-2021 - 9596 visitas
02
Reclamación carrera profesional: Documento de solicitud para cumplimentar y entregar en COEGI
08-02-2023 - 5975 visitas
03
Arrate Zumeta, elegida presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI)
24-05-2024 - 5561 visitas