Acceso a zona privada

Para poder acceder a este apartado es necesario estar dado de alta como Colegiada en COEGI. Si no tiene acceso contacte con el Colegio.

Verificador de documentos

Verifica la autenticidad de los documentos emitidos por COEGI a través de su Código Seguro de Verificación (CSV).

Política de calidad

close

La política de la calidad del COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE GIPUZKOA tiene como fin, única y exclusivamente, lograr la plena satisfacción de sus colegiadas/os al ver cumplidas sus expectativas servicio tras servicio.


Esto lo hemos conseguido y lo seguiremos consiguiendo, aplicando nuestra filosofía, basada en los siguientes puntos:


  • Ser fieles a la Guía de las buenas prácticas profesional.
  • Atender las necesidades particulares de cada colegiada/o, proporcionando las soluciones más adecuadas en cada caso.
  • Cuidar y supervisar todas las fases de los procedimientos requeridos por la Colegiada/o.
  • Resolver rápidamente cualquier incidencia, dando inmediato conocimiento de la misma a la colegiada/o.
  • Dar un trato servicial y amable en todo momento.

Esta estrategia nos permitirá aumentar día a día nuestra mejora y diferenciarnos del resto de los Colegios.


La Dirección de esta organización está convencida de que esto sólo podrá alcanzarse mediante:

  • Un contacto continuo con la colegiada/o, para detectar y comentar sus necesidades, que sirva de base para la mejora continua de nuestros servicios.
  • La utilización de vehículos apropiados a las características (mail, teléfono, whatsapp, encuestas, etc.)
  • El mantenimiento adecuado de nuestras instalaciones.
  • La preocupación constante por la satisfacción del cliente.
  • La formación continuada de la colegiada/o y del personal.
  • El cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios.
  • La aplicación del Sistema de Gestión de la Calidad, acorde a las Normas UNE-EN-ISO 9001, para garantizar la calidad y la mejora de los servicios.

Esta política debe ser entendida y asumida por todos, considerándose esta Dirección como la primera en liderar y asumir el cumplimiento de las directrices descritas. Anualmente se definirán unos objetivos coherentes con lo anterior, que todos deberemos tratar de cumplir.


San Sebastián-Donostia, 1 de enero de 2023


Pilar Lecuona Ancizar

Presidenta y Directora Gerente

Información legal

close

En cumplimiento de la normativa vigente le informamos que el dominio de internet www.coegi.org es titularidad de:

Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofiziala / Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
NIF: Q2066003A
Dirección: Calle Maestro Santesteban, 2, 1º
Población: 20011 Donostia San Sebastián (Gipuzkoa)
Teléfono: 943445672
Correo electrónico: coegi@coegi.org

El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (en adelante "COEGI") actúa como "Responsable del Tratamiento" en relación con los tratamientos de datos personales (personas colegiadas, gestión de las acciones de formación, solicitantes de información, personas usuarias del sitio web, etc.) que se realizan a través de este sitio web. No obstante, en aquellos casos en los que COEGI publique noticias y enlaces a sitios web o redes sociales externas, su función es meramente informativa y los posibles tratamientos de datos personales que se puedan producir en relación con los contenidos de noticias y enlaces y su utilización por parte de las personas usuarias no son titularidad de COEGI.

Los sitios y servicios web ubicados en www.coegi.org y en la aplicación para dispositivos móviles de COEGI denominada "AppCOEGI" (en adelante ambos "el sitio web") son propiedad del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. La persona que visita y utiliza el sitio web es usuaria del sitio web (en adelante "la persona usuaria").

Las finalidades del sitio web son llevar a cabo las funciones legal y estatutariamente establecidas, dar a conocer y gestionar los servicios que COEGI ofrece a los profesionales de la enfermería y a la ciudadanía en general, proporcionar una herramienta de contacto, consulta y comunicación entre COEGI y las personas interesadas, e informar, organizar y difundir las actividades e iniciativas en las que COEGI participa.

1. Condiciones Generales

La persona usuaria accede al sitio web de forma voluntaria. El acceso al sitio web tiene carácter gratuito. La navegación en el sitio web implica aceptar sin reservas las advertencias legales, condiciones y términos de uso, política de privacidad y política de cookies contenidos en él. Si la persona usuaria no está de acuerdo con estas condiciones y no las acepta sin reserva, no podrá hacer uso del sitio web.

El acceso al sitio web, así como el uso que pueda hacerse de la información y utilidades que contiene, son de la exclusiva responsabilidad de la persona usuaria, que se compromete a utilizarlo con respeto a la buena fe, al ordenamiento jurídico, de manera ética y de acuerdo con sus finalidades. La persona usuaria no puede hacer un uso ilícito de la información y utilidades contenidas en el sitio web, ni llevar a cabo acciones que puedan dañar o alterar su contenido, funcionamiento, los sistemas informáticos de COEGI o de otras personas usuarias.

Queda prohibida la inclusión y comunicación de contenidos, por parte de las personas usuarias, que sean falsos o inexactos y que induzcan o puedan inducir a error a COEGI, las personas usuarias del sitio web o terceros. Queda prohibido el uso de datos personales de terceros sin su consentimiento previo y expreso, así como el uso de datos identificativos de terceros con el ánimo de suplantar su identidad.

La persona usuaria será la única responsable de los perjuicios que cause.

COEGI realiza los máximos esfuerzos a su alcance para evitar errores en los contenidos y utilidades que se publican en el sitio web, reservándose la facultad de poder modificarlos en cualquier momento. COEGI declina expresamente cualquier responsabilidad por error u omisión en los contenidos y utilidades de este sitio web y de los daños y perjuicios que puedan deberse a su falta de veracidad, exactitud o actualidad.

El sitio web puede contener la opinión y puntos de vista de terceros. COEGI no se hace responsable del incumplimiento de las normas por parte de las personas usuarias y no puede garantizar la certeza, eficacia o veracidad de cualquier contenido generado por las personas usuarias.

El sitio web puede ofrecer enlaces a otros sitios web o facilitar su acceso mediante herramientas como buscadores y similares. COEGI no asume ninguna responsabilidad en relación con estos sitios enlazados, ni los resultados de las búsquedas, ya que no tiene control sobre ellos, su contenido, productos y servicios ofrecidos, etc. La finalidad de estos enlaces es facilitar otras fuentes de información, por lo que la persona usuaria accede bajo su exclusiva responsabilidad al contenido y en las condiciones de uso que rijan en ellas. En el caso de enlaces a otros sitios web o redes sociales, titularidad de COEGI o de terceros, las mismas se regirán por sus propias condiciones de uso.

COEGI no se responsabilizará de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse del uso de este sitio web o de sus contenidos y utilidades, incluidos daños informáticos y la introducción de virus o cualquier tipo de software malicioso. COEGI no garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos dañinos en el sitio web, introducidos por terceras personas, que puedan producir alteraciones en los sistemas físicos o lógicos de las personas usuarias, pero utiliza los medios a su alcance para que esto no suceda.

COEGI se reserva el derecho de modificar o borrar en cualquier momento, sin previo aviso y/o justificación, el diseño, la configuración y la información contenida en este sitio web, si así lo estima oportuno y según su criterio. COEGI no se hace responsable de los perjuicios que estas modificaciones puedan causar. No obstante, utilizará los recursos que tenga a su alcance para informar a las personas usuarias de dichas modificaciones.

2. Propiedad intelectual e industrial

Los derechos de propiedad de este sitio web, de sus páginas, secciones, pantallas, la información y utilidades que contiene, su apariencia y diseño, código fuente, textos, fotografías, imágenes, audios, vídeos, animaciones, sus productos y servicios, marcas, logotipos, lemas, etc. son propiedad de COEGI, salvo que se especifique otra cosa.

Todos los contenidos que las personas usuarias publiquen en este sitio web quedarán bajo el derecho y la licencia de COEGI, que podrá utilizar, reproducir, modificar, adaptar, publicar, traducir, crear trabajos derivados de los mismos, distribuir, ejecutar y mostrar dichos contenidos total o parcialmente, sin que la persona usuaria pueda reclamar ninguna contraprestación ante dicha explotación o divulgación. La persona usuaria declara que la inclusión de contenidos en las áreas públicas del sitio web se realiza de forma pública, y nunca de forma confidencial.

En ningún caso el acceso o navegación en el sitio web implica renuncia, transmisión o licencia total o parcial de COEGI para uso personal y/o profesional a la persona usuaria sobre sus derechos de propiedad intelectual e industrial. Quedan prohibidas la reproducción, distribución, comercialización, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad que se pueda realizar con los contenidos y utilidades del sitio web, salvo autorización previa, expresa y por escrito por parte de COEGI. En caso de que la persona usuaria realice descargas de contenidos y utilidades (por ejemplo, aplicaciones informáticas) desde este sitio web, lo hará exclusivamente para uso personal no comercial, de modo que no se podrá modificar, alquilar, vender ni utilizar de forma ilegal.

La persona usuaria se compromete a no realizar ninguna acción que perjudique la titularidad del sitio web y sus contenidos. La utilización no autorizada de la información y utilidades contenidas en el sitio web, así como los perjuicios ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de COEGI pueden dar lugar al ejercicio de las acciones que legalmente correspondan y, si procede, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven, incluyendo las de naturaleza económica.

3. Vigencia y modificaciones

COEGI se reserva el derecho de modificar estas Condiciones de acuerdo con su criterio, a cambios legislativos o jurisprudenciales. Estas modificaciones serán válidas desde su publicación en el sitio web. La relación con las personas usuarias se regirá por las normas previstas en el momento en que se accede al sitio web. Es por ello que COEGI le recomienda revisar estas Condiciones cada vez que se conecte al sitio web.

4. Jurisdicción

Las relaciones establecidas entre COEGI y la persona usuaria se regirán por lo dispuesto en la normativa vigente acerca de la legislación aplicable y la jurisdicción competente. No obstante, para los casos en los que la normativa prevea la posibilidad a las partes de someterse a un fuero, COEGI y la persona usuaria, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, se someten a los Juzgados y Tribunales de Donostia San Sebastián (Gipuzkoa).

COEGI perseguirá el incumplimiento de las anteriores condiciones, así como cualquier utilización indebida de los contenidos presentados en su sitio web ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en Derecho, incluyendo las de naturaleza económica.

Última actualización del Aviso Legal: 08/04/2020

Delegado de Protección de Datos

close

En cumplimiento con lo establecido en la normativa sobre Protección de Datos Personales, con especial referencia al Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (“RGPD”) y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (“LOPDGDD”), el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa informa que ha designado un Delegado de Protección de Datos y pone a disposición de todas las personas interesadas sus datos de contacto:


Entidad: DPO BIDE, S.L.
Dirección: Plaza Azkoitia, 5, 2.D - 20011 Donostia San Sebastián (Gipuzkoa)
Teléfono: 943453588
Correo electrónico: coegi@dpobide.com

Política de cookies

close

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un archivo informático que un servidor web puede procesar en el dispositivo (ordenador, teléfono, tablet, etc.) con el que se conecta la persona usuaria, con el fin de reconocer sus características y/o preferencias cuando se vuelva a conectar y/o de facilitar el uso y la navegación por el sitio web, aportando diversas ventajas en la prestación de servicios interactivos. Las cookies se utilizan, entre otras finalidades, para gestionar la sesión de la persona usuaria (por ejemplo, reduciendo el número de veces que tiene que introducir su contraseña) o para adecuar los contenidos de un sitio web a sus preferencias (por ejemplo, idioma). Las cookies pueden ser de “sesión”, por lo que se borrarán una vez la persona usuaria abandone el sitio web que las generó o “persistentes”, que permanecen en su dispositivo hasta una fecha determinada.

Este sitio web utiliza diferentes tipos de cookies, con las finalidades que se detallan a continuación:

Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de este sitio web y la utilización de diferentes opciones que en él pueden existir como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a las áreas privadas del sitio web, gestionar los parámetros introducidos o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal de la persona usuaria (por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, etc.). Cookies de análisis: permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de las personas usuarias del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del sitio web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen las personas usuarias (por ejemplo, Google Analytics).

Cookies utilizadas en este sitio web

Cookie Duración Tipo Finalidad
CAKEPHP Sesión Propia Mantener activa la sesión de la persona usuaria y permitir la utilización de las diferentes opciones o servicios
_ga 2 años De Tercero (Google Analytics) Distinguir a las personas usuarias del sitio web, asignándoles un identificador único aleatorio, con finalidades estadísticas a largo plazo
_gat 1-10 minutos De Tercero (Google Analytics) Limitar las solicitudes al sitio web, regular los envíos de datos a Google Analytics
_gid 24 horas De Tercero (Google Analytics) Distinguir a las personas usuarias del sitio web, asignándoles un identificador único aleatorio, con finalidades estadísticas a corto plazo

¿Cómo se pueden desactivar o eliminar las cookies?

Los navegadores web son herramientas adecuadas para gestionar las cookies. La persona usuaria, si lo desea, pueda desactivar y/o eliminar las cookies, total o parcialmente. Para ello debe consultar las opciones de configuración para el tratamiento de cookies que facilitan los diferentes navegadores.
Como información adicional, en los siguientes enlaces puede encontrar la configuración para el tratamiento de cookies en algunos de los principales navegadores:

Si utilizas Google Chrome, clica aquí.
Si utilizas Mozilla Firefox, clica aquí.
Si utilizas Opera, clica aquí.
Si utilizas Internet Explorer, clica aquí.
Si utilizas Safari, clica aquí.

Si utilizas algún otro navegador web, consulta su documentación oficial.

En cualquier caso, puedes eliminar nuestras cookies haciendo clic en el botón.

Borrar Cookies

01-10-2025

“Somos el estamento sanitario que, de verdad, pone humanidad a los cuidados y tenemos que empezar a creérnoslo”

Entrevista a Janire Portuondo, enfermera, doctora en Salud Pública y aromaterapeuta clínica

Janire Portuondo es enfermera y una firme defensora del potencial transformador de los cuidados. Con una trayectoria destacada en el ámbito de la gestión —fue la primera enfermera en ocupar una jefatura en Osakidetzacomo Jefa de Unidad Corporativa de la Subdirección para la Coordinación de la Atención Primaria—, actualmente se encuentra en excedencia, explorando nuevas vías de desarrollo profesional.

Una de ellas es la aromaterapia, disciplina que ha integrado en su práctica enfermera y que ahora comparte a través de talleres formativos dirigidos a otras compañeras y compañeros, así como desde una consulta profesional. Su enfoque parte de una convicción profunda: empoderar a la profesión desde el conocimiento y recuperar el valor de los cuidados integrativos, aquellos que combinan ciencia, evidencia y humanidad. Hablamos con ella sobre su recorrido profesional, la visión que tiene de la profesión y la acogida que han tenido sus recientes talleres en el COEGI, centrados en el poder terapéutico de los aceites esenciales y su aplicación en la salud hormonal femenina, entre otros aspectos. En 2026 está previsto imparta nuevos talleres en nuestra sede para matronas.

Aunque actualmente estás en excedencia, has sido la primera enfermera con jefatura en Osakidetza. ¿Qué balance realizas de tu paso por los órganos de gestión?  ¿Consideras fundamental que las enfermeras tengan más presencia en los mismos?

Como balance diría que las enfermeras no tenemos un techo de cristal. Creo que cuando nos proponemos hacer algo somos un estamento fundamental, que aporta muchísimo valor. Más ahora, en un momento en el que la sociedad reclama cada vez más una asistencia humana, y el papel de unos cuidados con humanidad es de la profesión enfermera. Tenemos que coger el testigo de lo que nos pide la ciudadanía, porque hemos pasado de un sistema paternalista o maternalista, a uno en el que se demanda acompañamiento, y esto es algo nuestro, de las enfermeras. Por lo tanto, creo que es muy importante que estemos con más presencia en los órganos de decisión.

Por otra parte, el estar en un ente público o administración grande creo que al final se convierte en algo frío… Somos una profesión que está cuidando de las personas y es necesario que la administración cuide a quienes cuidan. Además, debería valorarse el trabajo y la eficiencia, reconocer la carrera profesional realmente.

Te he escuchado decir: “Las enfermeras tenemos que creérnoslo más, porque hacemos algo que ningún otro estamento hace” ¿Crees que en el día a día se pierde la conciencia de ello?

A través de los cuidados tenemos la capacidad de dignificar vidas y procesos de muerte y, aunque esto es algo muy importante que se queda y se graba en la persona, muchas veces se nos olvida. El que te den la mano, una mirada, que alguien ponga un difusor que me va a generar calma… eso es algo que hace enfermería y que marca la diferencia entre una asistencia sanitaria fría y una humanizada. Ese es nuestro papel y tenemos quecreernos que la enfermería es algo más que poner una vía o un parche en una úlcera.

¿Y por qué no nos lo creemos en tu opinión?

Creo que, en gran medida, es algo educacional. Somos una profesión con muchas mujeres y socialmente nos han enseñado a estar en segundo plano. Mi sensación es que eso se refleja en la profesión, que no sacamos ‘pecho.’

A ello se suma que el cuidado es algo poco tangible, los cuidados no se contabilizan y ahora, además, somos todo números. Puedes haber cogido siete vías pero, ¿cómo cuentas que una era de difícil acceso o que como enfermera has tenido que dar explicaciones a la persona, respirar con ella? Esto no se registra, a pesar de que es donde marcas la diferencia entre una asistencia modo ‘robot’ o humanizada. 

Por otra parte, el cuidado está en un segundo plano en esta sociedad donde se prioriza lo técnico, cuando el cuidado es nuestro principal rol como enfermeras… Sin embargo, somos el estamento sanitario que de verdad pone humanidad a los cuidados y tenemos que empezar a creérnoslo, porque además somos el único estamento que ve a la persona entera, de una manera global.

Has impartido con gran éxito dos talleres en el Colegio sobre aromaterapia, ¿te ha sorprendido la acogida? 

Me ha sorprendido muchísimo, el feed back con las compañeras ha sido muy bueno. Creo que cada vez estamos intentando encontrar una manera más natural de cuidar y, socialmente, estamos intentando volver un poco a los orígenes: más contacto con la naturaleza, con la luz solar… Las enfermeras también estamos volviendo a conectar con los principios de la enfermería como dice Florence Nigthingale: cuidando, aportándole a la personalas mejores condiciones para que la naturaleza haga lo que tenga que hacer. Las personas necesitan una manera más natural para poder dar respuesta a esos malestares del día a día. No estoy en contra de tomar medicación, ni mucho menos, pero sí existen alternativasmucho más naturales para dar esa primera respuesta creo que es una clave.

“La aromaterapia me cambió la mirada”

¿Cómo te adentraste en el mundo de la aromaterapia?

Siempre cuento que fue un regalo. Ante una situación de ansiedad terrible, mi marido Endika compró el kit de inicio de aceites esenciales. No tenía ninguna intención de probarlos y me sorprendió tanto su poder, que decidí a los cuatro días de recibir el regalo, poner a dar talleres para que el mayor número de personas conocieran esta herramienta y estilo de vida. 

Fue una de mis herramientas para poder gestionar la ansiedad en pleno embarazo. Me cambió la mirada, venia de trabajar en servicios especiales donde la medicación es básica y me cambió en el sentido de decir: “no necesito un ibuprofeno o un almax en mi día a día”, por citar algunas de las medicaciones que se han instalado como habituales en nuestra rutina a pesar de tener efectos secundarias.

Creo, y así lo he intentado transmitir en los talleres impartidos en el Colegio, que la aromaterapia es una ‘súper herramienta’ para enfermeras, que nos da autonomía porque la podemos utilizar sin que tenga que ser pautada por otro estamento. Puedes resolver muchos procesos leves de manera autónoma con pautas muy sencillas y seguras, siempre y cuando el seguimiento y asesoramiento se haga por una persona con experiencia y formación hasta que se le pilla el truco. Y además, es un procedimiento enfermero recogido en el NANDA.

¿Qué te ha aportado desde el punto de vista profesional y personal?

Hoy en día me dedico a ello, acompañando a familias en la gestión de procesos leves del día a día de manera natural para llevar a hacer una prevención de las principales patologías. y

Y, además  de guiar en la disminución de tóxicos de su día a día, tanto de productos de limpieza, como de cosmética. Doy muchos trucos a través de mi cuenta de Instagram @mamapurely. 

Ahora soy emprendedora, ¡quien me lo iba a decir hace tres años! Acompaño a 300 familias que están haciendo el cambio, tengo una mini consulta de salud integrativa que atiendo online, sobre todo en lo relacionado con salud hormonal femenina. Lógicamente, hay mucho trabajo detrás, pero el tener la libertad para poder organizarme el tiempo como necesito es lo que más valoro, junto a la satisfacción de acompañar a otras familias en el proceso que yo llevo haciendo desde abril del 2023

Afirmas que las enfermeras/os han prestado cuidados holísticos desde siempre.

Así es. Ahora está muy de moda hacer esa mirada de la persona de manera holística, pero esto es algo que está intrínseco en nuestra profesión. Volviendo a Florence, ella ya decía: mira a la persona y cuida de ella de tal manera que estén cubiertas todas sus necesidades; las 14 necesidades de Florence Nightingale que todas hemos estudiado para la OPE pero que luego nos cuesta, no ponerlo en práctica, sino valorarlo. 

Ahora está de moda analizar cómo nuestras emociones afectan físicamente, y esto es algo que llevamos haciendo las enfermeras toda la vida. 

“A veces se nos olvida que a través de los cuidados tenemos la capacidad de dignificar vidas y procesos de muerte”

“Somos una profesión que está cuidando de las personas y es necesario que la administración cuide a quienes cuidan”

“Las personas necesitan una manera más natural de poder dar respuesta a los malestares del día a día, y la aromaterapia es una de ellas”

“Analizar cómo nuestras emociones afectan físicamente, es algo que llevamos haciendo las enfermeras toda la vida”